¿Qué es una radiobaliza de localización de emergencia o EPIRB ?

wave decor

Promover la seguridad náutica es una responsabilidad compartida. Descubra las radiobalizas de localización de emergencia (EPIRB), cruciales para alertar a los equipos de búsqueda y rescate sobre su ubicación exacta en caso de emergencia. Descubra cómo las modernas radiobalizas AIS optimizan las labores de búsqueda y rescate.

¿Qué es una EPIRB ?

Radiobaliza de Posición de Emergencia EPIRB significa Radiobaliza de Posición de Emergencia. A veces se denomina GPIRB si incorpora un receptor GNSS/GPS para una localización más rápida.

Una EPIRB (Radiobaliza Indicadora de Posición de Emergencia) es una baliza de socorro utilizada por los navegantes. Al activarse, alerta a una red global de Búsqueda y Rescate (SAR), facilitando operaciones de rescate rápidas en su ubicación exacta.

Ocean Signal EPIRB 1 (Categoría 1) en la ‘carcasa de liberación automática’ con una unidad de liberación hidrostática.

¿Cómo funcionan las EPIRB?

Las RLS emiten una señal de socorro digital de 406 MHz, con un identificador único de 15 dígitos, al Sistema Satelital Cospas-Sarsat . Según la matrícula de su embarcación, este puede ser un número de serie o su número de Identidad del Servicio Móvil Marítimo (MMSI).

Para las RLS con número de serie, las fuerzas de búsqueda y rescate recuperan el registro de la radiobaliza (también gratuito, pero obligatorio para todos los propietarios EPIRB ). Esto proporciona información de propiedad y contactos de emergencia adicionales. Las RLS con número MMSI requieren que el ID hexadecimal EPIRB 15 se añada a la base de datos marítima correspondiente.

Las RLS transmiten su ubicación a las fuerzas de búsqueda y rescate mediante datos GPS o cálculos de triangulación satelitales. Esta información se transmite al Centro de Coordinación de Rescate más cercano, iniciando así su misión de rescate. Utilizan la señal de localización de 121,5 MHz de EPIRB , la señal de localización AIS (en las RLS más nuevas) y luces estroboscópicas para determinar su ubicación y permitir un regreso seguro.

Radiobalizas EPIRB recientemente aprobadas con AIS

La incorporación de la tecnología AIS en algunas RLS recientemente aprobadas permite la notificación inmediata de socorro y ubicación a las embarcaciones cercanas equipadas con transpondedores AIS tras su activación. Esto facilita operaciones de rescate rápidas sin depender únicamente de las autoridades de búsqueda y rescate. El AIS también facilita que los servicios de emergencia locales localicen con precisión la ubicación de la EPIRB , que se presenta como un objetivo AIS en su pantalla de a bordo. Las embarcaciones con AIS a bordo pueden navegar directamente a la EPIRB , acelerando así los tiempos de recuperación y potencialmente salvando vidas.

¿Cuáles son las ventajas de AIS?

Cambiar a una EPIRB AIS ofrece dos ventajas principales: (1) reducir el radio de búsqueda de socorro a 10 metros y (2) enviar alertas de emergencia a todas las embarcaciones equipadas con AIS dentro del alcance VHF. Estas características mejoran la capacidad de salvar más vidas de navegantes cada año.

¿Qué es el servicio de enlace de retorno o RLS?

El Servicio de Enlace de Retorno (RLS) es una mejora reciente de las RLS habilitadas. Cuenta con una luz LED azul intermitente que sirve como confirmación visual para el equipo de búsqueda y rescate de que han recibido su mensaje de socorro. Una señal del Servicio de Enlace de Retorno, transmitida a través de la red de satélites Galileo , confirma la detección del mensaje de socorro, la ubicación precisa de la baliza y los identificadores. Esta seguridad, que permite a los rescatistas saber dónde está la EPIRB activada y su ubicación, ayuda a aliviar el estrés en situaciones de emergencia.

¿Cuándo activarlo?

Active una EPIRB solo en caso de peligro grave e inminente, cuando sea probable la pérdida de vidas, extremidades o bienes valiosos sin asistencia de emergencia. Desde un buque que se hunde hasta una emergencia médica en el mar, una EPIRB es crucial para un rescate rápido.

¿Cómo utilizar una EPIRB ?

Las EPIRB se pueden implementar de forma manual o automática, dependiendo de la categoría de soporte y la situación.

En un soporte automático de flotación libre de categoría 1, la EPIRB se libera cuando la Unidad de Liberación Hidrostática (RUH) se sumerge en agua a una profundidad de 1,5 a 4 metros. La profundidad de liberación varía para adaptarse a las diferentes temperaturas del agua, por lo que es necesario reemplazar la RLS cada dos años. En caso de emergencia, la EPIRB se desprende de su soporte, emerge y envía una señal a los equipos de búsqueda y rescate para solicitar asistencia rápida.

Las radiobalizas de localización de siniestros (RALS) de categoría 2 requieren despliegue y activación manual. Pueden instalarse sobre o bajo cubierta, protegidas de influencias externas (p. ej., agua, tráfico, puertas de camarote). Algunos usuarios guardan su radiobaliza en una bolsa de protección, pero se recomienda precaución, ya que las RALS se activan al sumergirse en agua, lo que puede generar falsas alarmas. En Australia y Nueva Zelanda, las RALS de clase 3 no requieren activación en agua, por lo que solo requieren activación manual, lo que garantiza que su rendimiento no se vea afectado por la exposición al agua.

¿Cuáles son las diferencias entre paréntesis?

  • Los soportes de categoría 1 liberan automáticamente la EPIRB en caso de hundimiento de un buque. Los soportes de categoría 2 requieren despliegue manual en caso de emergencia.
  • Los soportes de categoría 1 cuentan con una unidad de liberación hidrostática (HRU) que debe reemplazarse cada 2 años. Ambos tipos de soporte incluyen un sensor de agua integrado para evitar falsas alarmas si la baliza se moja mientras está en el soporte.
  • La baliza se puede activar manualmente en ambos soportes, siempre que la antena esté orientada hacia el cielo. Los soportes de categoría 1 ofrecen protección UV y resisten condiciones climáticas extremas.

¿Cómo registrarse?

Debe registrar su EPIRB ante su autoridad local. A continuación, se indican los casos en los que es necesario registrarla:

  • Al comprar una baliza de 406 MHz nueva o usada, es obligatorio registrarse en el gobierno local.
  • La actualización de los datos de registro (por ejemplo, número de teléfono, dirección, compra de un nuevo barco) requiere actualizar el registro de la baliza de 406 MHz.
  • Al vender sus balizas de 406 MHz, informe al gobierno local y asegúrese de que el comprador registre la baliza personalmente para evitar el posible contacto de las autoridades de rescate tras la activación.

La renovación del registro de EPIRB con los números de serie debe realizarse al menos cada dos años (para la mayoría de las embarcaciones de recreo), mientras que para otras RLS, debe verificarse según lo exija la administración correspondiente. La mayoría de los registros se pueden actualizar fácilmente en línea, lo que permite incluir fácilmente un plan de navegación o detalles adicionales del viaje cuando sea necesario.

Considere su registro de EPIRB como parte integral de su proceso de rescate. Al proporcionar información detallada y actualizada periódicamente, proporciona a los equipos de rescate la información esencial para agilizar su rescate eficazmente.

¿Las EPIRB tienen cuotas de suscripción?

Las RLS funcionan con satélites de búsqueda y rescate financiados por el gobierno ( Cospas-Sarsat ), y una vez que se posee una EPIRB (radiobaliza personal), no hay cuotas de suscripción mensuales ni anuales obligatorias*. De hecho, las RLS ahorran millones de libras al contribuyente anualmente al agilizar las operaciones de búsqueda y rescate.

En caso de activación de la baliza, los servicios de rescate suelen proporcionarse de forma gratuita en la mayoría de las regiones del mundo.

*Algunos países cobran una tarifa de licencia de radio, consulte con las autoridades nacionales.

¿Con qué frecuencia se reemplaza una batería?

El mantenimiento regular de su radiobaliza es crucial para una estrategia de supervivencia eficaz, y reemplazar la batería EPIRB (y de la unidad de rescate de emergencia, si corresponde) es vital para su seguridad. Cada radiobaliza tiene una fecha de caducidad, y las baterías deben reemplazarse según el intervalo especificado por la autoridad competente, o como máximo antes de la fecha de caducidad del dispositivo. Algunas autoridades exigen el mantenimiento regular EPIRB , generalmente cada 4 o 5 años, y a menudo exigen el reemplazo de la batería durante estas revisiones, independientemente de su fecha de caducidad.

Encuentre un centro de reemplazo de baterías: Ocean Signal / ACR Electronics

¿Cómo me aseguro de que mi baliza esté operativa?

Realice una autoprueba mensual para verificar el funcionamiento de su baliza. Si la prueba es exitosa, su baliza está operativa. Si la autoprueba falla, solicite una revisión de la baliza.

Las nuevas series EPIRB2 y EPIRB3 ofrecen tecnología NFC (Near Field Communication), que permite a los usuarios acceder a los diagnósticos de EPIRB a través de su smartphone. Simplemente acerque su smartphone a la EPIRB y se abrirá la aplicación Ocean Signal Product, que le permitirá acceder a los datos del dispositivo. La aplicación muestra información sobre el estado de la baliza, como la duración de la batería, la finalización de la autoprueba y la prueba GNSS, la duración de la activación y los resultados detallados. Las pruebas GNSS ofrecen una vista de mapa que indica la ubicación, la fecha y la hora de la prueba, el tiempo de adquisición del punto de referencia, los satélites utilizados y la precisión del punto de referencia. La sencilla conectividad NFC permite a los usuarios verificar fácilmente todas las funciones de la baliza.

Reglamento de EPIRB

Numerosos países aplican normativas que exigen el uso de radiobalizas de localización EPIRB en diversos tipos de embarcaciones (p. ej., buques pesqueros, grandes buques comerciales, buques de pasajeros, etc.). Algunos países también las exigen en embarcaciones de recreo que navegan más allá de una distancia específica de la costa. La Organización Marítima Internacional (OMI) supervisa el uso de radiobalizas EPIRB ) en buques que operan a nivel internacional, y muchos países extienden estas normativas a las embarcaciones que operan en sus propias aguas. Es fundamental revisar la normativa aplicable a su embarcación (según su matrícula) y asegurarse de contar con el equipo de seguridad necesario, que puede incluir una EPIRB .