Blog
Cómo afrontar emergencias: Guía para las llamadas de socorro y las señales de socorro en el mar
Mientras se prepara para la 100.ª edición de la Rolex Fastnet 2025, que comienza el 26 de julio de 2025, es fundamental comprender la compleja combinación de requisitos oficiales de seguridad, condiciones de alto tráfico y patrones meteorológicos históricamente volátiles. Esta guía ofrece un desglose completo del equipo de seguridad y la capacitación obligatorios, así como recomendaciones prácticas para mejorar la preparación y la supervivencia de la tripulación en alta mar.
La Rolex Fastnet 2025 Race recorre aproximadamente 625 millas náuticas desde Cowes, alrededor de Fastnet Rock, y finaliza en Cherburgo. Atrae regularmente una flota de entre 350 y 400 yates, desde IMOCA 60 y multicascos hasta barcos a dos Corinthian. Esta densidad significa que se compite en uno de los escenarios oceánicos más concurridos y competitivos del mundo. Y este año es especial: se conmemoran los 100 años de la primera Fastnet en 1925.
La ruta 2025:
Por qué es importante: El uso de AIS, VHF y EPIRB / PLB no solo se aplica en emergencias, se trata de permanecer visible en un mar digital de barcos.
Fastnet tiene una larga trayectoria exponiendo incluso a las tripulaciones mejor preparadas a condiciones que cambian rápidamente:
Una preparación adecuada requiere más que una simple planificación meteorológica. Se necesita equipo robusto, rutinas de tripulación resilientes y señalización de respaldo.
La Rolex Fastnet Race 2025 está regida por el Royal Ocean Racing Club (RORC) y debe cumplir con el Reglamento Especial de Orilla (OSR) de World Sailing, Categoría 2. A continuación, se detallan los aspectos regulatorios clave:
“La seguridad de una embarcación y su tripulación es responsabilidad única e ineludible del responsable…”
“Carreras de larga duración a lo largo de las costas o no muy alejadas de ellas… donde se requiere un alto grado de autosuficiencia.”
Ver el documento OSR completo aquí
Ver el aviso de carrera de Rolex Fastnet aquí
Para cualquier pregunta regulatoria adicional específica, recomendamos contactar directamente al equipo de RORC Fastnet, aquí .
Cumplir con las reglas de OSR es esencial, pero las tripulaciones experimentadas saben que la seguridad de la carrera va más allá del cumplimiento:
La Ocean Signal SafeSea EPIRB3 Pro es una baliza de emergencia o EPIRB de 406 MHz totalmente compatible con AIS integrado, servicio de enlace de retorno (RLS) y GNSS (GPS/Galileo) , que cumple con la norma World Sailing OSR 4.19 para EPIRB a bordo de yates de carreras en alta mar como los que compiten en la Fastnet 2025 Race.
Esta baliza emite una alerta satelital Cospas-Sarsat para la coordinación SAR global y una señal de socorro AIS para visibilidad local inmediata. En caso de abandono de un yate, garantiza que tanto los MRCC como las embarcaciones cercanas reciban una alerta rápida y precisa.
La EPIRB3 Pro SafeSea es… Sin embargo, conocer su función y dónde se guarda es esencial para toda la tripulación en caso de procedimientos de abandono del buque.
El PLB3 transmite una señal de socorro de 406 MHz a través de Cospas-Sarsat con GPS , AIS y localización en 121,5 MHz , alineándose con ISAF/World Sailing OSR 4.22 para radiobalizas de localización personal en regatas en alta mar de categoría 1 como Fastnet.
Combina la alerta global de búsqueda y rescate (SAR) (vía satélite) y la transmisión AIS local , lo que garantiza que tanto las autoridades de rescate internacionales como los buques cercanos sean notificados, lo que aumenta drásticamente las posibilidades de rescate en una situación de hombre al agua.
Compacto, ligero y equipado con un sistema de clip multifunción , el PLB3 está diseñado para integrarse fácilmente en la mayoría de los chalecos salvavidas inflables , lo que garantiza un despliegue automático durante incidentes por la borda sin interferir con el rendimiento de la navegación.
El rescueME MOB2 transmite tu ubicación GPS mediante AIS , lo que permite que el yate en el que navegas, y cualquier embarcación cercana, vean al instante tu posición en sus plotters o pantallas multifunción. Esto es crucial en situaciones de respuesta rápida, como un MOB durante una regata.
Diseñado para integrarse con su chaleco salvavidas inflable , el MOB2 se activa automáticamente cuando su PFD se infla, lo que garantiza una respuesta de manos libres si está inconsciente o desorientado en el agua.
Con un amplio alcance de transmisión y sin depender de DSC ni radios personales, el rescueME MOB2 es ideal para regatas en alta mar con tripulación, como la Fastnet. Añade un nivel de seguridad adicional sin necesidad de programación VHF individual, lo que simplifica la preparación de todo el equipo.
Categoría | Requerido | Recomendado |
EPIRB | Baliza de 406 MHz compatible con OSR 4.19 | Ocean Signal SafeSea EPIRB3 con AIS + RLS |
Transpondedor AIS | Obligatorio | Integración de pruebas antes de la carrera |
PLB para la tripulación | Fuertemente recomendado por RORC | Ocean Signal rescueME PLB3 por tripulación O MOB2 |
Balsa salvavidas | Certificación SOLAS/ISO | Empaquetado en bolsa seca y revisado en 2025 |
chalecos salvavidas | Inflado automático, correas de entrepierna, capucha antirociones | Agregue PLB , luz y silbato |
Entrenamiento de la tripulación | Mínimo del 30% con certificado OSR | Toda la tripulación debe realizar ejercicios en conjunto |
La Rolex Fastnet 2025 promete una competencia feroz, zonas de navegación densas y condiciones meteorológicas muy variables. Cumplir con las normas OSR es esencial, pero los navegantes oceánicos de élite se preparan con mucha antelación. EPIRB3 y PLB3 / MOB2 de Ocean Signal ofrecen una ventaja competitiva en seguridad, rendimiento y tranquilidad.
Prepárate con anticipación. Entrena duro. Equípate con inteligencia.
Blog
Cómo afrontar emergencias: Guía para las llamadas de socorro y las señales de socorro en el mar
Blog
Los 10 mejores consejos para una navegación segura: navegar por las aguas de Europa con confianza
Comunicados de prensa
Ocean Signal lanza el nuevo rescueME compacto MOB2 aprobado por la clase M